¡VAMOS A COMENZAR!

jueves, 30 de abril de 2015

¿QUÉ ES LO QUE HA CAMBIADO EN MI VIDA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?

Tan solo hace unas décadas no existía Internet, y hoy en día es impensable trabajar si nuestro ordenador no está conectado a la red. ¿Y qué podemos decir del teléfono móvil? Esta herramienta, que es casi una parte  de nosotros mismos, convirtiéndose en una de las cosas imprescindibles que cogemos antes de salir de casa. Todo esto ha supuesto grandes ventajas a la hora de desarrollar nuestra actividad diaria, pero por otro lado, también ha supuesto una serie de necesidades que en años anteriores ni se hubieran imaginado.

Las nuevas tecnologías evolucionan muy rápidamente, y se encuentran muy presenten en nuestro día a día. La tecnología va cambiando y mejorando conforme pasa el tiempo, cada día escuchamos y vemos en la televisión inventos nuevos, inventos que hacen la vida del hombre mucho más fácil:  desde un pequeño chip que guardando información  de todo un edificio, hasta un satélite, construidos para cumplir diferentes funciones muy útiles para todos.

La tecnología ha revolucionado conforme pasan los años, televisión LSD, en 3D, móviles, laptops, ipods, iphones, tablets,  y así podríamos mencionar muchos más, qué han hecho atractiva y muy llevadera nuestra forma de vivir.

Recuerdo cuando era pequeña, mi primer ordenador era de juguete, fue el regalo más esperado, después llego el ordenador “de mayores” con el que solo jugaba con el paint y escuchaba música, dicho ordenador llevaba el sistema operativo 95 y a mí me parecía lo más moderno del mundo.
Me acuerdo también del primer móvil que vi, era en blanco y negro, después llego mi primer móvil a color con cámara para hacer fotos, todo un gran descubrimiento. El móvil de ahora no tiene comparación, es como un ordenador en pequeño.

Antes, para mensajearnos con los amigos utilizábamos el Messenger y nos tirábamos horas conectados, ahora podemos conectarnos en cualquier lugar con cualquier persona a través de muchas redes sociales (Facebook, twitter, whatapp…). También recuerdo el radiocasete, donde metíamos las cintas para escuchar música, ahora utilizo el móvil para el que no hace falta cinta y puedes meter miles de canciones. Mi primera cámara de fotos necesitaba carrete y mi madre la llevaba a todos los sitios. Ahora mi cámara es toralmente diferente. No es nada manual y no lleva carrete sino tarjeta de memoria,. Ademas de estos aparatos, no me puedo olvidar de la game boy, la cámara con carrete y otros más

Cada vez q miro atrás, cuando era pequeña siempre me sorprende con qué rapidez y cómo ha evolucionado las tecnologías. Es impresionante como llega a cambiar nuestra vida en muchos aspectos, a hacérnosla más fácil y cómoda y además cómo ha ayudado en muchos campos como el de la educación, incorporando nuevas herramientas para el aprendizaje. 


ABUELA, ¡CUÉNTAME UN CUENTO!

Como introducción al tema de las tecnologías, pensé que sería una buena idea comenzar con un cuento, el cual trata sobre una nieta que se interesa sobre cómo era antes la vida de su abuela sin las tecnologías. Cuando la niña se hace mayor se da cuenta de con qué rapidez han evolucionado las tecnologías, y como han influyen en su día a día: 

 Lucía era una niña de 7 años que vivía feliz con su familia, uno de sus días más felices eran los domingos cuando iba a casa de su abuela y ella le contaba cuentos: 
-¿Abuela! Cuéntame un cuento por favor - le pedía Lucía 

 -Hoy te voy a contar una historia muy especial- 
 -¿Cuál?-
 -La historia de cuando yo era pequeña y jugaba con mis amigos en la calle 
 -¿Y a qué jugabais? ¿A la game boy y a los scalextric? 
 -No Lucía, en mi época no había maquinitas, jugábamos a las muñecas, a pintar y colorear, a hacer manualidades, a la goma, al escondite, a las canicas, a las chapas… 
 -¿Y tampoco tenías móvil ni ordenador? Preguntaba lucia extrañada. 
 -No, ni radiocasete, ni discman como ahora 
 -Y entonces, ¿Cómo os comunicabais? 
 -Bueno, teníamos un teléfono fijo, y también escribíamos cartas y postales que tardaban unos días en llegar al destino. Y cuando quería saber algo sobre un tema o no sabia alguna palabra cogía un diccionario o enciclopedias. 
 -Y, ¿qué son las enciclopedias abuela? -Son uno libros muy sabios, que tienen mucha información guardada, y cuando quieres saber algo, recurres a ellos. 
 -Y dime abuela, entonces ¿la vida era más fácil que ahora? ¿Era todo mejor? 

 -No Lucía, ni mejor ni peor, eran tiempo diferentes, unas cosas eran más divertidas y no necesitamos enchufes para leer o jugar. Pero otras eran más lentas pesadas y aburridas. Hay que saber adaptarse a las nuevas tecnologías y hacer un buen uso de ellas, pero sin olvidar los tiempos pasados porque de ellos parten los progresos de ahora y en ellos están nuestros recuerdos 
 -¡Qué guay abuela!

 13 años después Lucia es una jovencita de 20 años y los tiempos han seguido cambiando, y con ellos todo lo que la rodea. Pasamos del teléfono inalámbrico de las cabinas a móviles, de los álbumes de fotos tradicionales a los digitales, del radiocasete al discman y de éste al mp4, ipod, de los juegos de la calle o de la mesa a la wii o la play station, de los mapas a los gps, de las cartas y postales al Gmail y wasap, los periódicos y noticias ahora se pueden leer en internet,. Desde donde vemos películas, buscamos información y muchas cosas mas (google, Facebook…)
Pero todo esto no termina aquí, porque el tiempo sigue corriendo y la tecnología, para bien o para mal, seguirá avanzando. Pero Lucía sueña con que algún día ella contara a sus nietos cómo eran als cosas de su tiempo como hace años hacia su abuela.

miércoles, 29 de abril de 2015

LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

Para hacer relacion al primer tema de la materia de Pedagogía quise buscar en Internet acerca de la nueva escuela en la sociedad del siglo XXI, y encontré un vídeo en Youtube que resume todas aquellas características que caracterizan a esta escuela del nuevo siglo. Para ello, me ha resultado importante copiar la explicación de cada una de ellas, para poder releerlas y meditarlas, puesto que son de gran importancia:

- Sin fronteras:  las escuelas del siglo XXI son escuelas sin fronteras, están más integradas y son más independientes de su entorno, de las comunidades a las que sirven y de los estudiantes a los que educan. A su vez, las escuelas tienen mayor responsabilidad hacia los estudiantes y sus familias.

- Integrada: la educación es un servicio integral para el niño. Los servicios educativos de la escuela están coordinados con otros servicios como cuidados de primera infancia, salud, orientación profesional, deportes y nutrición, entre otros.

- Educación Personalizada: la educación que reciben los alumnos del siglo XXI es individualizada respondiendo a las habilidades y necesidades individuales de cada uno de los estudiantes; por lo que los profesores deben ser multidisciplinarios y contar con capacidades avanzadas que les permitan dar la enseñanza de forma individualizada.

- Profesores de Excelencia: las escuelas deben contar con el personal mejor cualificado, es decir, con los mejores, más brillantes y más educados profesionales como profesores.

- Más recursos: Las escuelas crean un círculo virtuoso: gracias a la individualización de la enseñanza, los recursos se utilizan de una forma más eficiente, con mejores resultados, haciendo que la inversión en la educación sea más productiva. Los graduados reciben mejor educación, promueven el desarrollo económico del país y generan recursos adicionales para invertir en la educación.

- Flexible: la escuela del siglo XXI es flexible, adaptándose a las necesidades de los alumnos y sus familias.

- Tecnología: el uso de tecnología en la escuela del siglo XXI facilita la colaboración, el enriquecimiento intelectual y la personalización de la educación.

- Mérito: en la escuela, la creatividad, innovación y trabajo en equipo son premiados.

- Inclusiva: La escuela del siglo XXI promueve la diversidad y además es inclusiva, por lo que esto lleva a mejores resultados educativos.


- Adaptable: en las escuelas es constante el cambio y las preferencias de los individuos, que llevan a las escuelas a adaptarse constantemente a nuevas necesidades, demandas y preferencias.

lunes, 20 de abril de 2015

¡VAMOS A COMENZAR!

"Aprendiendo a enseñar" ha sido creado para ilustrar los contenidos del programa con experiencias, actividades de aula aportaciones personales, de la asignatura “Educación y Sociedad”; la cual se imparte en el segundo curso del Grado de Educación Infantil en la Universidad de Castilla La Mancha, y más concretamente en la Facultad de Educación de Toledo. 

 Esta asignatura se divide en dos ramas diferentes pero que están ligadas entre sí, ambas tratan temas que se encuentran muy relacionados con la actualidad y con la sociedad en la cual vivimos: la Sociología, que abarca el tema de la sociedad actual y su influencia en la educación, entre otras; y la Pedagogía, que hace hincapié en la importancia de la familia en la educación, las TICs, el tutor, etc.

 Ahora bien, habiendo hecho una pequeña introducción de la asignatura, pasaré a explicar de manera más concreta el porqué de este blog: 

 En primer lugar, ha sido creado como un medio personal de aprendizaje en el que se vaya presentando todo lo que se va aprendiendo durante este segundo cuatrimestre. Creo que nadie de nuestra clase habría tenido la gran intención de crear un blog de una asignatura concreta, fue el profesor el que nos animó e incentivó a llevarlo a cabo para poder compartir ideas, mostrar lo trabajado, lo aprendido y aquello que más nos haya interesado o llamado la atención para que los demás compañeros e incluso otras personas pudieran verlo y así nosotros compartirlo con ellos y viceversa.

 En mi opinión, creo que este compartir es muy enriquecedor para todos puesto que cada alumno aporta información diferente o incluso la misma pero desde otras perspectivas; de esta forma podemos aprender mucho más acerca de los diversos temas que contiene la asignatura. 

 Además, el trabajar con una plataforma virtual nos ayuda a interesarnos y aprender más acerca de las nuevas tecnologías de la educación, puesto que nosotros/as como futuros docentes debemos conocer más acerca de los recursos y materiales didácticos que estén relacionados con las TICs, puesto que hoy en día se le está dando una gran importancia en las escuelas.

 Así pues, como dijo el profesor en la primera clase de presentación, y como espero que se cumpla, debemos ser capaces de realizar cosas nuevas y creativas sin tener que estar repitiendo todo aquello que otros ya han hecho.
 

Aprendiendo a enseñar Template by Ipietoon Cute Blog Design