¡VAMOS A COMENZAR!

martes, 19 de mayo de 2015

A MAYOR INVERSIÓN MAYOR DESARROLLO ECONÓMICO

En una de las clases tratamos el tema del Capital Humano y de los costes, gastos y beneficios en la educación. Por ello, me resultó interesante informarme más acerca de este gran tema que está muy relacionado con la situación actual de España.

Sin embargo, la dificultad se encuentra en medir los beneficios de la inversión en Capital Humano, señalando que el problema se encuentra en cómo diferenciar los gastos de consumo de los gastos de inversión. Por ello Theodore Schultz, propuso calcular la inversión humana a través de su rendimiento más que a través de su coste y por tanto el aumento resultante de los ingresos es el rendimiento de la inversión.  

En relación a la educación, las personas más competentes reciben más educación y otros tipos de formación que las otras, invirtiendo más en sí mismos. La teoría del Capital Humano, concibe a la educación como una inversión que genera utilidad para el futuro y que favorece a su vez de diversas formas al crecimiento económico.


                                  


Desde el punto de vista de la Sociedad del Conocimiento, se entiende la educacióncomo fuente de la formación del Capital Humano y se presupone que a mayor inversión en capital humano (educación) mayor desarrollo económico. Se parte de una conceptualización de la educación como una mercancía, puesto que se percibe principalmente en torno a sus costes y beneficios.

Por lo tanto, todo lo anterior en relación a la actualidad, se puede decir que es muy importante invertir en la educación, ya que dependiendo del rendimiento de los jóvenes que la reciben, así será la renta nacional. Puesto que como se ha mencionado, repercute directamente al nivel económico y cultural del país. Cuanto más esté preparada una persona, mayor será la función o trabajo que desempeñe y mayor será la productividad del país, que a la vez contará con mayores fondos para invertir en educación, y por lo tanto avanzar y desarrollarse a mayor velocidad.

En esta  época de crisis que estamos atravesando, es necesario luchar contra esta situación para que los políticos puedan darse cuenta de que si se invierte cada vez menos en educación, la economía del país a la vez irá disminuyendo, por ello se deben reivindicar todos los derechos y deberes de la educación de nuestro país, para poder conseguir de este modo que la inversión en la educación vaya en aumento poco a poco

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Aprendiendo a enseñar Template by Ipietoon Cute Blog Design