¡VAMOS A COMENZAR!

viernes, 1 de mayo de 2015

AGUJERO EN LA PARED

"Agujero en la pared" fue un vídeo que no puso el profesor en clase, y me resulto muy interesante y me gustó mucho, por eso quise dedicar dos entradas a este proyecto presentado por Sugata Mitra.  En este proyecto, niños pequeños descubren por su cuenta cómo usar un PC y luego le enseñan a otros niños.

Sugata Mitra decía que si le das a los niños el tiempo de investigar, es sorprendente lo que pueden aprender. En vez de adivinar, al hacer su propia investigación, adquieren un avanzado estilo de aprendizaje, parecido al universitario. Los niños tienen un objetivo común e intercambian ideas entre sí. Recalca además el aprendizaje en grupo, no es lo mismo  que si un pequeño observa la pantalla y no entiende el contenido, tal vez pasa a otra página, pero si tenemos cuatro chicos uno entenderá la parte que el anterior no comprendía y un tercero también siempre ayuda. Entre todos llegan a comprender las cosas. De alguna manera, en grupo, salen adelante

El experimento se llevó a cabo de la siguiente manera: Colocó un ordenador en un agujero hecho en la pared en un barrio pobre de Nueva Delhi, Kaljaki; de tal manera que cualquier persona tuviera acceso a ello. El objetivo del experimento era probar que los niños podían ser capaces de aprender a manejar el ordenador fácilmente por sí solos, sin necesidad de enseñanza formal alguna. 

Y, ¿Qué es lo qué ocurrió? Que en cuestión de minutos un niño era capaz de saber manejar un ordenador, jugar, o navegar por Internet a pesar de no tener ningún conocimiento del idioma en el que funcionaba. Al poco tiempo era capaz incluso de utilizar correctamente palabras en inglés que aparecían en el ordenador como por ejemplo, fichero, guardar, eliminar… Alrededor del niño que manejaba el ordenador había siempre más niños que observaban e indicaban lo que debía hacer, aunque muchos no tuvieran ni idea. Así, entre ellos mismo iban enseñándose y aprendiendo, de tal manera que la mayoría de los niños de la zona conseguían aprender a utilizar el ordenador.


Los niños cuyo ordenador tenía acceso a Internet descubrieron rápidamente el buscador Google, y en poco tiempo aumentaron notablemente su rendimiento y resultados académicos, llegando incluso a saber más que el profesor, ya que buscaban en Internet todo aquello sobre lo que oían hablar. Se habló entonces de aprendizaje como un sistema de autoorganización en el que niños entre 7 y 13 años eran capaces de autoinstruirse sin intervención de adultos. Sugata lo denominó Educación Mínimamente Invasiva.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Aprendiendo a enseñar Template by Ipietoon Cute Blog Design