¡VAMOS A COMENZAR!

domingo, 3 de mayo de 2015

¿CAJA TONTA O CAJA MÁGICA?


En la sociedad de hoy en  día, la televisión es uno de los medios de comunicación de mayor presencia, y a la vez, uno de los medios básicos de comunicación social. Esto es debido a su gran capacidad e impacto, penetración social y poder hipnótico, debido a los estímulos audiovisuales que presenta.

Como bien sabemos, todo lo que ocurre a nuestro alrededor influye en nuestros comportamientos diarios aunque intentemos evitarlo; pues bien, la televisión es también parte de nuestro entorno, por lo que no cabe duda que influya en nuestra conducta.

A veces cuando queremos reprochar a una persona que está perdiendo demasiado el tiempo viendo la televisión, decimos “deja de mirar la caja tonta”, esta expresión es utilizada debido a su poder de atención de las personas durante horas frente a diversos programas. Hay que tener cuidado con el tiempo dedicado a la televisión y el contenido que ven, ya que el ver la televisión resulta uno de los pasatiempos más importantes, divertidos y de mayor influencia, porque se encuentra presente en la mayoría de las casas. Puede además impulsar el consumo masivo de productos y de publicidad, a través de anuncios que acompañan o patrocinan los diferentes programas televisivos.


Pero otras veces es utilizado el término “caja mágica” ya que en algunos casos los programas educativos por televisión dan resultados pedagógicos superiores a la enseñanza personal del maestro.
La televisión educativa proporcional un elevado nivel de experiencias pedagógicas a profesores y alumnos incrementando la motivación. Puede ser  un buen instrumento en el segundo ciclo de Educación Infantil para el conocimiento del entorno, el desarrollo de la observación (formas, luces, colores), la creación de nuevos contextos, la interacción personal (roles y relaciones), el desarrollo de los sentimientos y valores, espacio-tiempo, etc.



Por último es gran importancia, como hicimos en clase de pedagogía, en uno de los trabajos que expusieron, analizar películas o dibujos que pudieran tener una doble visión para los niños. Pero creo que no solo los adultos debemos analizarlas, sino que en clase con los niños se podrían desarrollar también alguna actividad en la que ellos mismos pudieran reflexionar sobre aquella película o tráiler que les pongamos y en la asamblea sean capaces de transmitir a sus compañeros  aquellos valores (amistad, unión, ayuda, colaboración, cooperación, solidaridad, amor, etc.) o antivalores (crueldad, envidia, rechazo, discriminación, odio, mentira, violencia, amenazas, etc.) que hayan captado.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Aprendiendo a enseñar Template by Ipietoon Cute Blog Design