Para los gobiernos de los países desarrollados, la educación es uno de los objetivos fundamentales, y de hecho, la transformación que han experimentado los países de la OCDE en contraposición al escaso avance de otras sociedades menos avanzadas se debe en gran medida a la expansión de la educación. Por lo tanto, suele ser elevado el gasto público, incluso en los países en donde el papel del Estado en la economía es pequeño.

En España, el Estado obliga a consumir a cada ciudadano un nivel mínimo de educación. Según Becker la inversión en la educación repercute positivamente en el propio individuo que la adquiere, aumentando su formación y sus posibilidades de rentas futuras.
Los determinantes del gasto público educativo pueden agruparse en función del impacto de los distintos tipos de determinantes: económicos y demográficos (a mayor nivel de desarrollo económico, mayor es el gasto público en un período de tiempo determinado), políticos e institucionales (cuanto mayor es el grado de democracia adquirido por los países, mayor es el gasto público en educación).
Si de por sí, el coste en educación es bajo y además se suman los recortes que se están realizando en educación , las matrículas, por ejemplo, están cada vez más caras y con la crisis la gente no se lo puede permitir. A medida que ascienden las etapas educativas, el gasto por alumno es mayor. En mi opinión ninguna persona debería privarse de una educación por la clase social a la que pertenezca, pienso que se deberían dar mas ayudas, para que el hijo también tenga derecho a una buena educación.
0 comentarios:
Publicar un comentario