La crisis económica que comenzó en el año 2008 aproximadamente, conocida como la “burbuja inmobiliaria” no solo afectaba a la economía española, sino que tuvo y tiene gran repercusión en la educación, puesto que se crearon grandes recortes, se redujo el personal docente en relación al número de alumnado, aumentaros las horas lectivas para los profesores, se redujeron las becas de hasta unos 166 millones de euros, desaparecieron los planes de creación de escuelas formativas, etc.
A todo ello, se le culpa entonces a los padres por su poco compromiso, a los alumnos por su apatía, al gobierno por la mala gestión del sistema educativo y a los profesores por las bajas debido a depresiones al no tener incentivo en motivar a sus alumnos. Por lo que en todos estos años, la educación se podría resumir en crisis y fracaso, ya que tenemos los índices de fracaso escolar más alto de Europa, lo que conlleva a una muy mala calidad de formación del alumnado. Pero del mismo modo que hablamos de la educación, podemos hablar de la sanidad, que es también uno de los ámbitos muy castigados por esta crisis.

0 comentarios:
Publicar un comentario