En primer lugar cabe
añadir que el trabajo expuesto por mis compañeras ha servido para profundizar
acerca de la importancia y la necesidad de la participación de los
padres en los Centros Escolares, ya que no sólo es el centro el que obtiene
beneficios de ello, sino que también benefician a los alumnos, docentes y en
especial a sus propios hijos para un buen desarrollo académico, social y
personal de los mismos.
Así pues, propondré a continuación algunas
soluciones para incrementar la participación de los padres en la escuela:
- · El programa de vigilancias:
Este programa de
Vigilancia se basa en la colocación de una mesa de información en la entrada
principal de la escuela y entrenando a los padres voluntarios para que
“vigilen” más de
cerca a los niños de la escuela.
El propósito de
esta mesa es el de extender la bienvenida a los padres que visitan la escuela y
está dirigida por padres voluntarios que ofrecen visitas guiadas, información sobre
la escuela y sobre distintas actividades llevadas a cabo para dar la bienvenida
a familias nuevas.
- · Fiesta de otoño:
Consiste
en organizar anualmente la celebración de una Fiesta de Otoño. Ésta sirve como
recaudación de fondos y como manera de crear un sentido de comunidad. Esta celebración
incluye una cena a un precio ajustado. La comida es aportada en parte por un
restaurante de la zona y por las familias de los niños que llevan comida
casera. Las familias que no puedan pagar la cuota de entrada tienen a su
disposición entradas gratis a un precio reducido.
- · Programa papás 2.0
El programa Papás
es sin duda la iniciativa más innovadora y más usada por todas las escuelas.
Es un portal
realizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a través del cual
los centros que así lo deseen podrán ofrecer servicios por Internet a padres y alumnos,
abriendo un nuevo canal de comunicación entre el centro y las familias mediante
el cual mejorar la atención de los padres y madres del alumnado del centro. Los
profesores pueden realizar el seguimiento del alumno, poner tareas, exámenes, notas,
o enviar mensajes a padres o a alumnos; y las familias tienen acceso a los
datos de sus hijos como notas, exámenes, deberes, faltas de asistencia… y además
pueden contactar con el profesor a través de una herramienta de mensajería
interna.
Por último quiero
compartir un vídeo titulado “Participación
de los padres en la educación de sus hijos”, donde a través de un video muy
creativo, nos muestra la receta para una educación de calidad:
0 comentarios:
Publicar un comentario