¿Qué es la propia imagen? La propia imagen es aquella que cada individuo se crea de él mismo, basada en un sistema de ideas y sentimientos que uno va reuniendo durante su vida.
Sin embargo, como expusieron las compañeras, para poder reconocer esta construcción de la propia imagen, debemos tener en cuenta los siguientes factores:
- El conocimiento de sí mismo
- El autoconcepto
- La autoestima
- El estereotipo
Por lo tanto, conociendo estos conceptos, influirán en la manera en que nos valoremos y por supuesto en nuestro malestar o bienestar, dependiendo del tipo de emociones y sentimientos que nos provoquen.
Por lo que, si a la imagen personal no se la educa desde pequeños, cuando estos niños llegan a la adolescencia, etapa de grandes cambio, los medios de comunicación y la publicidad les inciden en gran parte y con gran facilidad, puesto que es un momento de máxima debilidad emocional e inseguridad. Así pues, la presión social, las circunstancias en las que se encuentren y la personalidad débil, pueden desembocar en algún trastorno, como pueden ser por ejemplo:
-

- La Bulimia: trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por la alternancia de atracones de comida y conductas purgativas o compensatorias con las que se pretende evitar la ganancia de peso (vómito, uso de laxantes, ejercicio físico intenso).
Sin embargo, estos tipos de trastornos no solo afectan al aspecto físico salud, sino que ocasionan también grandes problemas psíquicos (depresiones) y sociales (influencia acerca de sus opiniones, pérdida de relación con los demás).
Adjunto la siguiente página web que he encontrado para trabajar la construcción de la propia imagen con los niños donde aparecen actividades bastante interesantes: http://actividadesinfantil.com/archives/1573
0 comentarios:
Publicar un comentario